¿PODEMOS SUPERAR UNA INFIDELIDAD?
Una infidelidad puede resultar devastadora para una relación o ser una diferencia que se puede superar. Cuando nos ocurre, averiguar qué va a pasar exactamente con nuestra relación es bastante difícil porque va a depender de muchas variables y muy pocas de ellas estarán bajo nuestro control. Lo que sí parece claro es que cuando una pareja nos ha sido infiel nuestro pequeño mundo salta en pedazos, perdemos la confianza y además del daño emocional que nos causa la traición, tenemos que empezar a lidiar con el miedo que nos produce la posibilidad de que vuelva a sucedernos de nuevo lo mismo. Pero lo cierto es que por muy dolorosa que pueda ser esta circunstancia, una pareja puede recuperarse de una infidelidad aunque no es una tarea fácil en absoluto.
Ser infiel no es solo "poner los cuernos"
Generalmente, cuando pensamos en la infidelidad asociamos esta idea con una aventura sexual de nuestra pareja con otra persona, y además lo hacemos a la velocidad del rayo. Pero ser infiel no es sólo poner los cuernos. En este micro post te cuento de que ocho maneras diferentes puedes estar siendo infiel a tu pareja.
Tener celos, ¿es una emoción "negativa"?
No es ningún secreto si me conoces un poquito, que la vida en pareja es algo valioso para mi, algo que cuido a diario, algo sobre lo que como tú estás haciendo ahora, me informo para poder vivir mejor y más a fondo. Pero hoy vengo a hablar de la otra cara de la moneda, de algunas de las cosas que hacen que la tostada caiga del lado de la mermelada. En este y mis siguientes posts hablaré de celos e infidelidad, así que quédate hasta el final si el tema te interesa porque viene cargado de explicaciones a por qué nos comportamos como lo hacemos en momentos clave y qué hacer para oponernos a esas conductas emocionales que, lejos de funcionar, nos embarcan en un viaje aún más oscuro y doloroso.
TRASTORNO DE EVITACIÓN EXPERIENCIAL
En este post te explico en qué consiste este trastorno y por qué está en la base de muchos de nuestros malestares. La intervención que solemos elegir en este caso está centrada en un programa de gestión emocional acompañado de diversas técnicas de mindfulness y de-fusión cognitiva. A final te dejo un test para que respondiendo a unas simples preguntas, tu misma-o puedas evaluar si estás teniendo un problema de afrontamiento de las emociones incómodas, y como consecuencia, problemas de ansiedad o del espectro anímico.
PADRES EMOCIONALMENTE INMADUROS
La inmadurez emocional es un término acotado y abundantemente documentado en psicología del desarrollo y de la personalidad. En este post describo las características principales de una persona emocionalmente inmadura y te hablo de los efectos tiene este tipo de personalidad en la crianza de los hijos y en su perfil de afrontamiento cuando éstos son adultos.
L. C. Gibson, doctora en psicología clínica, ha descrito cuatro tipos de padres emocionalmente inmaduros (emocionales, resolutivos, pasivos y displicentes), y nos ayuda a ver cómo sus comportamientos y negligencia emocional afectan a sus hijos en la adolescencia, juventud y la edad adulta.
Así afecta la ansiedad a los y las adolescentes
En este post te cuento cómo está el panorama actual de la ansiedad en la población adolescente, qué está en la base de este grupo de trastornos y de qué señales nos podemos guiar para interpretar que un adolescente está sufriendo un trastorno de ansiedad. También te aporto algunos consejos sobre qué hacer o cómo tratar estos casos y te dejo una técnica de relajación adaptada para niños y adolescentes que te podrás descargar del apartado de talleres y audioguías de la web.
Cómo ayudar a tu pareja cuando tiene ansiedad
Cuando una persona sufre ansiedad vive una doble lucha: la que mantiene consigo misma y su ansiedad y la que sostiene frente al mundo exterior intentando no dejar traslucir ni que se vea lo que le está ocurriendo. Por suerte las tornas están cambiando y ya no se siente tanto complejo al verbalizar que se está sufriendo un ataque de pánico o sintiendo ansiedad, pero aún existe esa vergüenza social a la hora de hablar abiertamente de salud mental y, las personas que padecen trastornos de ansiedad, la viven muy intensamente. En este post quiero contarte todo lo que puedes hacer para apoyar a tu pareja cuando esta tiene un problema de ansiedad.
Depresión de alta funcionalidad
La depresión de alta funcionalidad o distimia puede ser más difícil de detectar que el trastorno depresivo mayor porque las personas que lo padecen suelen conseguir grandes logros y nos hacen pensar que todo está bien todo el tiempo. Descubre cuáles son sus principales características y qué estrategias de afrontamiento utilizar para lidiar con ella.
¿Podemos hacer desaparecer los pensamientos?
Nuestras propias creencias nos dicen que deberíamos ser capaces de controlar lo que pensamos (o sentimos) en todo momento. Por eso, cuando un pensamiento desagradable surge de forma automática e inesperada lo pasamos mal y ponemos toda nuestra lucha mental en tratar de controlarlos para así eliminarlos. No, no podemos hacer desaparecer los pensamientos pero... ¿es realmente un problema que esto sea así?.
10 consejos prácticos para ayudar a tu pareja cuando pasa por un mal momento
Cuando alguien te habla de sus problemas no es sinónimo de que se queja. Significa que confía en ti. Generalmente, la primera persona a la que se suele acudir en caso de no estar pasando un buen momento, suele ser la pareja. En este post te hablo de 10 acciones concretas con las que puedes ayudar si tu pareja está pasando por un mal momento.
Personas manipuladoras
En este post te hablo de por qué algunas personas ceden y otras toman sin límite alguno. Todos aprendemos a conseguir lo que queremos y es algo legitimo, pero cuando se hace sin tener en cuenta los derechos y necesidades de los demás, estamos hablando de personas manipuladoras. Lee más si quieres saber cómo son, qué tipos existen y qué acciones puedes realizar para entrenar tu asertividad y poner límites ante dichos abusos.
¿Qué es el trauma psicológico?
¿Qué es el trauma psicológico? ¿Cómo saber si tengo un trauma? ¿Cómo puedo empezar a afrontar mi trauma?
En esta entrada del blog te lo explico todo paso a paso.
¿Por qué se normalizan algunos problemas de salud femenina?
Digámoslo abiertamente: hay problemas de salud que se normalizan por el hecho de que son padecidos por mujeres.
El modelo de organización social de nuestra cultura es androcéntrico y no sólo no tiene en cuenta las peculiaridades de los ciclos vitales de las mujeres, sino que las castiga por no correr al mismo ritmo que sus compañeros y «entretenerse» en su carrera teniendo criaturas, llevando a cabo trabajos de cuidados y afectivos de los que sus compañeros se desentienden (Freixas et al., 2009).
Psicología con perspectiva de género
¿Te has preguntado alguna vez qué cosas concretas puedes hacer para lograr la igualdad?¿Es necesaria la perspectiva de género en la práctica de la psicología? ¿Por qué debemos formarnos en “perspectiva de género” para ejercer mejor como psicólogas y psicólogos?
Micromachismos
Este término que data de 1990, fue acuñado por el psicoterapeuta Luis Bonino, quien definía los micromachismos como comportamientos masculinos (manifiestos y encubiertos) que buscan reforzar la superioridad de los hombres sobre las mujeres. Se trataría de una violencia blanda o de baja intensidad que se ejerce constantemente sobre las mujeres.
Técnica de respiración infalible para quedarte dormida en menos de 5 minutos
Hoy quiero compartir contigo una técnica de respiración ideada exclusivamente para dormir que, hasta la fecha, a mis pacientes les ha resultado infalible. Vamos, que te duermes sí o sí 😄
Cuatro señales de que puedes estar en una relación codependiente
El término codependencia se usa con frecuencia, pero ¿qué significa cuando lo utilizamos en las relaciones románticas? La codependencia se manifiesta de manera diferente en las relaciones románticas si realizamos una comparación con otras áreas como el abso de sustancias por ejemplo. En muchos sentidos, es más difícil de detectar.
Las relaciones sanas y amorosas prosperan con la unión y el apoyo, sin embargo ¿te has peguntado qué sucede cuando dentro de una relación de pareja se obstaculiza la individualidad de uno de los miembros? Estas son algunas señales de que una relación puede ser codependiente.
7 Reglas de oro para vivir en pareja
En este vídeo te resumo las 7 reglas de oro de John Gottman y Nan Silver que aseguran una buena convivencia en pareja y te ayudan a preservar tu relación del desgaste, el aburrimiento y las malas costumbres. Un poco más abajo te dejo toda la información sobre el libro así como otros de los mismos autores que seguro te resultarán interesantes; también enlaces a otras entradas de este blog en las que hablo de parejas y una reseña al estudio de Eleanor Maccoby que se menciona en el vídeo.
Hambre emocional: por qué la psiconutrición es tan importante?
Hoy me acerco al teclado para contarte que nos jugamos la salud con LA DIETA, y lo escribo en mayúsculas porque el concepto de dieta es mucho más amplio que el que estamos acostumbradas a manejar: esa pauta de alimentación con la que que nos adherimos a unos alimentos concretos y nos restringimos el resto.
Hablaré en otros posts de este concepto más general de dieta y de los aspectos psicológicos asociados a la alimentación, así como de los trastornos de la conducta alimentaria más frecuentes, pero antes de todo eso quiero hablaros de lo que significa el término Psiconutrición.
Apego y dependencia emocional
El futuro de una relación no se puede augurar en las estrellas ni los horóscopos, pero desde la ciencia psicológica sí se puede hacer una predicción bastante certera y con un nivel de confianza alto atendiendo a una variable fundamental: el tipo de apego con el que fuimos criados/as.