Cuatro señales de que puedes estar en una relación codependiente

El término codependencia se usa con frecuencia, pero ¿Qué significa cuando lo utilizamos en el contexto de las relaciones románticas?

Se puede observar que, si realizamos una comparación de este concepto con otras áreas relacionadas como por ejemplo el abuso de sustancias, la codependencia se manifiesta de manera diferente en en el ámbito romántico . En muchos sentidos, podemos decir que la codependencia en las relaciones es más difícil de detectar.

Las relaciones sanas y amorosas prosperan con la unión y el apoyo, sin embargo ¿te has peguntado qué sucede cuando dentro de una relación de pareja se obstaculiza la individualidad de uno de los miembros? Estas son algunas señales de que una relación puede ser codependiente.

 
 

SEÑAL n. ° 1: no puedeS tomar decisiones sin la participación de su pareja

Pedir la opinión de tu pareja sobre tu vida es aceptable y saludable, pero no poder decidir nada sin su opinión no lo es. Tal vez busques su aprobación porque no te sientes lo suficientemente segur, respaldado, como para decidir por tu cuenta. Tal vez busques orientación porque la necesitas. Cualquiera de las dos situaciones es comprensible, pero puede llegar a estancarte en tu crecimiento personal. Cuando los demás siempre deciden por ti, no te permites equivocarte o tener éxito, ni demostrarte a ti misma/o que eres capaz de hacer cualquier cosa que te propongas.

SEÑAL n. ° 2: LO HACÉIS TODO juntos

Cuando os conocísteis, probablemente teníais hobbies, pasatiempos, amigos e intereses distintos. Sin embargo, ahora solo realizas actividades de ocio y entretenimiento en compañía de su pareja. Es cierto que, cuando comenzamos una relación, solemos pasar otras cosas a un segundo plano para entregarnos a los efectos del enamoramiento. Esto suele ocurrir en los primeros compases, semanas o incluso meses. Pero ¿transcurrida esa luna de miel inicial, has percibido que tus relaciones y aficiones se han interrumpido por completo?. Si tu respuesta es sí puede que estés en un punto de codependencia peligroso. En las relaciones saludables, cada miembro de la pareja puede tener su propio grupo de amigos, intereses y pasatiempos.

 
Relaciones codependientes.png
 

SEÑAL n. ° 3: TIENES MIEDO A DECIRLE “NO” A TU PAREJA

Puede haber varias razones por las que sientes miedo de decir “no” a tu pareja: miedo al rechazo si no cumples, sentimiento de que su amor y admiración están condicionados a que hagas lo que él o ella quiere, o tal vez signifique que has sufrido abuso en el pasado.
“No” no es una mala palabra en una relación sana. Si percibes que se te sientes ansiosa, incómodo, cuando le dices “no" a tu pareja, podría ser un signo de codependencia, además de una señal de que debes trabajar tu asertividad para concer dónde están tus límites y respetarlos.

SEÑAL n. ° 4: te sientes responsable de sus acciones

Si te encuentras a ti misma/o poniendo excusas y sintiendo culpa o vergüenza por las acciones o la falta de acciones de su pareja en tus conversaciones con familiares o amigos, esto es una señal de codependencia. Recuerda que tú solo eres responsable de tus propias acciones; las acciones de nadie más son un reflejo de ti.

 
 

¿Cómo puedo pasar a tener interacciones más saludables con mi pareja?

 

Si se te ha encendido la luz roja en una o más de las señales enumeradas arriba, no te preocupes, no significa que tu relación esté condenada al fracaso. Lo importante es darse cuenta de que esas interacciones no son las más adecuadas y de que tenéis que trabajar en un cambio en el que ambos os relacioneis de una forma ligeramente diferente y más saludable. Comparto contigo cuatro ideas muy sencillas que te pueden ayudar a manejar mejor cada una de esas cuatro señales de peligro:


1) CONFÍA EN TU CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES

Aunque es agradable compartir e intercambiar ideas con la pareja, tienes que recordarte a ti misma/o que eres capaz de tomar decisiones adecuadas para ti en la mayoría de las situaciones de la vida diaria (si no todas). Puede ser incluso que te sorprendas al descubrir que la relación mejora porque la otra parte no se siente tan presionada al no pedirle constantemente que opine o decida.

 

2) ES TU DERECHO FUNDAMENTAL E INALIENABLE DISPONER DE TU TIEMPO Y DISFRUTARLO EN SOLEDAD O EN COMPAÑÍA DE OTRAS PERSONAS

La independencia es necesaria y extremadamente saludable. Reconocer que tienes el derecho de hacer con tu cuerpo, tiempo y propiedad lo que consideres oportuno o a pasar tu tiempo de ocio cómo y con quien prefieras es fundamental. Hacer cosas a solas o con otras personas abre una oportunidad a extrañarse y a participar en actividades en las que tal vez el otro no disfrute. No se trata de llevar vidas paralelas, simplemente de cultivar tu propia parcela.

 

3) DATE PERMISO PARA SER TÚ MISMA, PARA SER AUTÉNTICO

Si tienes miedo de decir “no” a tu pareja por temor a ser rechazada o lo que es peor, sufrir algún tipo de violencia, busca orientación profesional. El miedo al rechazo o a la retirada del afecto de los demás es muy poderosa, pero llegados a este punto me gustaría que cuando te sientas así recuerdes que tú tienes un valor intrínseco como persona y que con eso es suficiente, no es necesaria la validación externa (aunque nos guste). Date permiso para ser cómo tú eres, libremente. Ser genuína, auténtico, es una droga poderosa: una vez que lo pruebas estás enganchada.

 

Muchas más relaciones de las que crees tienen rasgos de codependencia, así que de verdad, no te preocupes si ves “trazas” de esto en la tuya porque es completamente normal. En el momento que esta codependencia sana comienza a hacerte sentir prisionera, cautivo de tu relación, es el momento de hacer un alto y reevaluar la situación. Muchas veces, la guía de un/a psicoterapeuta puede ser el acicate para que cuestro proceso como pareja se vuelva más saludable. A nivel individual puede ayudarte a trabajar en tu asertividad y autoestima para aprender a terminar con las relaciones codependientes y abusivas.

 
Anterior
Anterior

Técnica de respiración infalible para quedarte dormida en menos de 5 minutos

Siguiente
Siguiente

7 Reglas de oro para vivir en pareja