Personas manipuladoras

El mundo está lleno de personas que constantemente tantean nuestros límites y los ponen a prueba. Es algo natural y que aprendemos desde pequeños, un conjunto de estrategias que nos ayudan a conseguir lo que queremos lo cual es bastante legítimo sí, pero siempre que lo hagamos desde la asertividad. Es decir, entendiendo que los demás también tienen derecho a negarse a nuestras peticiones, decir que no a una propuesta o realizar algún tipo de crítica hacia nuestra manera de comportarnos.

Las personas manipuladoras llevan este tira y afloja (insisto que muy normal en el marco de las relaciones interpersonales) un paso más allá, y se caracterizan por estar muy centrados en su ego e ignorar sistemáticamente las necesidades, límites y bienestar de los demás. La interacción de una persona que no sabe cómo hacer respetar sus límites con otra que tiene conductas manipuladoras puede llegar a ser del todo exposiva.

Es posible que en alguna ocasión otra persona te haya convencido de qué es lo quieres, lo que a ti te conviene. Tienes un profundo malestar con algo pero al final te convencen de que es todo cosa tuya, de que no es para tanto o que, sea lo que sea, ellos han obrado para protegerte o mirando por tu bienestar. No se sabe si es por casualidad o no, pero al final resulta que aquello que supuestamente te conviene a ti es lo que a esa otra persona le va como anillo al dedo.⁠ Al final caes en la cuenta de que lo que estás haciendo no es lo que tu quieres sino lo que desea otra persona.⁠
Podemos observarlo constantemente y en todo tipo de relaciones: familia, pareja, laborales... están en todas partesm, pero las «victimas» de las conductas manipuladoras de otros, parecen ser las últimas en verlo o darse cuenta.⁠

 
 
persona manipuladora2.png

Algunas características de las personas manipuladoras

  • Las personas manipuladoras son muy OBSERVADORAS y expertas en detectar las "debilidades" ajenas.⁠

  • Son grandes ORADORAS.⁠

  • Piden y exprimen SIN LÍMITE.⁠

  • Nunca tienen la CULPA de nada.⁠

  • Utilizan el SILENCIO Y el DESPRECIO como castigo social para que tus barreras o defensas cedan.⁠

  • Suelen ser personas muy NARCISISTAS, con un aparente buen concepto de si mismas, que gustan ser el centro de atención.⁠

  • Desde el punto de vista asertivo son PASIVO-AGRESIVAS (en algunos casos incluso agresivas) y gustan de tomar el papel de víctima aunque suelen controlar la situación.

 

Tipos de personas manipuladoras

 

Algunos tips para que puedas establecer tus límites

P.Jakubowsky y A. Lange, enunciaron en 1978 una lista de derechos fundamentales de las personas los cuales debemos respetar en los demas y también hacer valer para nosotras mismas. Puedes leerlos en esta otra entrada sobre asertividad que escribí hace unos meses.
Muchísimas personas tienen reparos para sentir que realmente tienen algunos de estos derechos. En otros casos saben que los tienen pero les cuesta la vida misma reivindicarlos. ¿Qué hacer si tú eres una de estas personas?

Lo primero que tengo que decirte es que tal vez tengas problemas para comunicarte asertivamente y que probablemente, de los cuatro estilos de comunicación que existen, te pases la mayor parte del tiempo en la casilla de “no-asertivo”. Ahí van alginos tips que te pueden ayudar a la hora de reconocer y hacer respetar tus límites.

 

1. - RECONOCE LA INCOMODIDAD QUE TE GENERAN LAS ACCIONES DE ALGUNAS PERSONAS: porque solo si empiezas a dar valor a lo que sientes en lugar de negarlo o esconderlo, serás capaz de comenzar a comunicarlo.

 

2.- HAZ UNA LISTA DE LAS COSAS, SITUACIONES O ACCIONES DE OTRAS PERSONAS QUE TE RESULTAN MOLESTAS. Después ordénalas de menor a mayoe en cuanto al grado de la incomodidad que te producen y empieza por afrontar siempre de menos a más. Es muy importante que empieces siempre por lo que te resulta menos incómodo para que puedas ir exponiéndote progresivamente al malestar y afianzándote en el manejo de ciertas situaciones.

 

3. - PRACTICA CON ALGUNA TÉCNICA DE RELAJACIÓN O MEDITACIÓN para prepararte y relajar el malestar antes de afrontar

 

4. - CRITICA LAS CONDUCTAS, NO A LAS PERSONAS: Una persona manipuladora siempre va a intentar darle la vuelta a la tortilla. Si siente que está siendo atacada lo hará con relativa facilidad. Por eso, cuando vayas a expresar tu malestar hazlo señalando aquello que te hizo sentir mal. Una conducta, una frase, etc. no poniéndo etiquetas a la persona como “eres una egoísta” o “solo piensas en ti”. Mejor sigue esta fórmula: «Cuando hiciste / dijiste / te comportaste de aquel modo, yo me sentí molesta, enfadado, frustrada, desilusionado, etc

 

5. - SE BREVE Y CONCISA: Con estas personas, de verdad, cuanto menos información sobre la mesa mejor. Directa, al grano. Además, si es poco y conciso lo que tienes que decir, menor probabilidad tendrás de olvidarte de algo, liarte o ponerte nerviosa.

 

6. - SI SOLA NO PUEDES Y CREES QUE NECESITAS AYUDA, PÍDELA: Los y las psicólogas trabajamos a diario con problemas interpersonales trabajando la asertividad, por lo que si inicias una terapia motivada a reconocer tus límites y hacerlos respetar, te podemos ayudar con un programa de intervención predefinido, claro y limitado en el tiempo. Es decir, que puedes solucionar este problema mucho más rápido de lo que crees con la ayuda adecuada. Si quieres más información o solicitar una cita, puedes hacerlo en el formulario más abajo.

 
Anterior
Anterior

10 consejos prácticos para ayudar a tu pareja cuando pasa por un mal momento

Siguiente
Siguiente

¿Qué es el trauma psicológico?