7 Reglas de oro para vivir en pareja

En este vídeo te resumo las 7 reglas de oro de John Gottman y Nan Silver que aseguran una buena convivencia en pareja y te ayudan a preservar tu relación del desgaste, el aburrimiento y las malas costumbres. Un poco más abajo te dejo toda la información sobre el libro así como otros de los mismos autores que seguro te resultarán interesantes; también enlaces a otras entradas de este blog en las que hablo de parejas y una reseña al estudio de Eleanor Maccoby que se menciona en el vídeo.

 

Bibliografía

Siete reglas de oro para vivir en pareja: Un estudio exhaustivo sobre las relaciones y la convivencia
Editorial : DEBOLSILLO
Idioma : Español
ISBN-10 : 8499084486
ISBN-13 : 978-8499084480


¿Qué hace que el amor perdure? Como crear confianza y evitar la traición en la pareja
Editorial : Ediciones Paidós
Idioma : Español
ISBN-10 : 8449328462
ISBN-13 : 978-8449328466

 
 

Referentes Ψ

Eleanor Maccoby es una eminente psicóloga conocida por su investigación en temas como el desarrollo, los roles sexuales y de género y el desarrollo social infantil. Su doctorado le fue otorgado por el trabajo que realizó en el laboratorio de aprendizaje de BF Skinner en la Universidad de Harvard.

La investigación de Maccoby en la Universidad de Stanford se centró en la psicología de las diferencias sexuales. Su trabajo hizo hincapié en las influencias biológicas que conducen a las diferencias entre hombres y mujeres y sugirió que las influencias sociales, culturales y de los padres no eran los principales determinantes de los roles y preferencias de género.

Como parte de su trabajo con Carol Jacklin, Maccoby se dio cuenta de que gran parte de la literatura que revisaban sobre las diferencias de sexo tenía claros sesgos de publicación. Si bien las investigaciones sobre diferencias de género existieron, gran parte de ellas no se publicaron y se excluyeron de los manuscritos finales. Los investigadores decidieron realizar una revisión exhaustiva del tema, incluidas las investigaciones publicadas y no publicadas como parte de su análisis. El libro resultante, "La psicología de las diferencias sexuales", ahora se considera un clásico.

El estudio que se menciona en este video se puede consultar en sus libros "La psicología de las diferencias sexuales" (1974) y "Los dos sexos: creciendo aparte, viniendo juntos" (1998).

Anterior
Anterior

Cuatro señales de que puedes estar en una relación codependiente

Siguiente
Siguiente

Hambre emocional: por qué la psiconutrición es tan importante?