LAS HERIDAS DE LA INFANCIA: CÓMO INFLUYEN (O NO) EN LA VIDA ADULTA
¿Las heridas de la infancia nos condenan a un futuro de sufrimiento? Aunque nuestras experiencias tempranas pueden influir en cómo nos relacionamos y nos percibimos, no tienen por qué definirnos.
Explora cómo factores como la resiliencia y el apoyo social ayudan a superar las adversidades y cómo las terapias contextuales ofrecen herramientas para gestionar el impacto del pasado y vivir en sintonía con nuestros valores.
¿TU INFANCIA TE SIGUE AFECTANDO? DESCUBRE LA NEGLIGENCIA EMOCIONAL Y CÓMO AFRONTARLA
La negligencia emocional no es algo que te hicieron, sino algo que te faltó. Durante la infancia, el reconocimiento y validación de nuestras emociones es crucial para formar una identidad emocional saludable. Pero, ¿qué sucede cuando esos pilares nunca estuvieron? La negligencia emocional en la infancia deja una huella silenciosa que puede influir profundamente en la vida adulta.
REALMENTE NOS DEFINE LO QUE VIVIMOS EN LA INFANCIA?: UN REPASO A LA TEORÍA DEL APEGO
La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby en la década de los años 50, ha sido una de las influencias más fuertes en la psicología del desarrollo. Su premisa principal es que las experiencias tempranas con los cuidadores moldean la forma en que las personas se vinculan emocionalmente con los demás a lo largo de la vida. Se plantea que los tipos de apego, como el seguro, inseguro-evitativo, inseguro-ambivalente y desorganizado, determinan cómo nos relacionamos afectivamente en la edad adulta. Sin embargo, desde una perspectiva conductista radical, esta teoría y sus categorías están plagadas de problemas conceptuales y metodológicos que la hacen ineficaz como explicación funcional de la conducta humana.
Apego y dependencia emocional
El futuro de una relación no se puede augurar en las estrellas ni los horóscopos, pero desde la ciencia psicológica sí se puede hacer una predicción bastante certera y con un nivel de confianza alto atendiendo a una variable fundamental: el tipo de apego con el que fuimos criados/as.
John Bowlby y la Teoria del Apego
Tal vez hoy en día nos parezca obvio pensar en que la relación existente entre una madre y su bebé tiene una gran importancia en el desarrollo de la persona, pero esta idea no ha sido siempre tan aceptada ni evidente.
La importancia del apego en la infancia ha estado presente a menudo en las diferentes sociedades, pero no sería hasta la enunciación de la Teoría Del Apego en la que se analizarían los efectos de su presencia o ausencia. Esta teoría fue elaborado por John Bowlby, psicólogo de quien os quiero hablar un poquito en esta entrada del blog.