LO QUE REALMENTE SIGNIFICA ACEPTAR
La aceptación es un concepto fundamental para las Terapias de Tercera Generación o Terapias Contextuales, y la promueve como un medio para manejar el sufrimiento emocional y vivir una vida más plena y significativa. Pero, ¿qué significa realmente aceptar? ¿en qué se diferencia de resignarse? ¿cómo se desarrolla esta habilidad? ¿podemos incorporarla en nuestra vida diaria?
Este post pretende explorar estas preguntas en profundidad en busca de algunas respuestas claras y sencillas para cualquier persona que se acerque por aquí a leer e informarse. Además también es mi intención proporcionar una pequeña guía práctica que te ayude a entender qué es la aceptación para poder así aplicar este concepto tan escurridizo a tu vida cotidiana.
DEJA DE LUCHAR CONTRA TUS EMOCIONES
A veces nuestras emociones pueden ser abrumadoras. Tanto, que llegan a interferir en nuestra capacidad de vivir la vida que deseamos vivir. Las personas con trastornos emocionales, tienden a valorar algunas de sus emociones de manera muy negativa, y de hecho tratan a menudo de buscar soluciones para deshacerse de las emociones que consideran desagradables como la ansiedad, el miedo, la tristeza, la rabia o la culpa. Desgraciadamente, deshacerse de las emociones es una estrategia que no funciona muy bien. Cuanta más energía utilizas intentando suprimir o evitar determinadas emociones, menos te centrarás en las cosas importantes de tu vida y más difícil será avanzar hacia ellas haciéndote sentir peor en el largo plazo. La clave estaría en no intentar deshacerte de las emociones incómodas, sino en aprender a responder de manera diferente cuando aparecen.