¿ME ESTOY HACIENDO AUTOSABOTAJE?
El autosabotaje se refiere a patrones de comportamiento inconscientes que obstaculizan el propio éxito, bienestar o metas. Desde la perspectiva de la psicología actual, el autosabotaje puede entenderse como un conjunto de respuestas aprendidas y estrategias de afrontamiento disfuncionales que se activan en situaciones que despiertan ansiedad, miedo al éxito, o desafían las creencias personales.
Desde las terapias contextuales, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), se argumenta que el autosabotaje puede surgir cuando las personas evitan experiencias difíciles, buscan la aprobación constante de los demás o se aferran rígidamente a creencias limitantes sobre sí mismos. La falta de conciencia plena y la evitación de las emociones incómodas pueden llevar a comportamientos autodestructivos.
DEJA DE LUCHAR CONTRA TUS EMOCIONES
A veces nuestras emociones pueden ser abrumadoras. Tanto, que llegan a interferir en nuestra capacidad de vivir la vida que deseamos vivir. Las personas con trastornos emocionales, tienden a valorar algunas de sus emociones de manera muy negativa, y de hecho tratan a menudo de buscar soluciones para deshacerse de las emociones que consideran desagradables como la ansiedad, el miedo, la tristeza, la rabia o la culpa. Desgraciadamente, deshacerse de las emociones es una estrategia que no funciona muy bien. Cuanta más energía utilizas intentando suprimir o evitar determinadas emociones, menos te centrarás en las cosas importantes de tu vida y más difícil será avanzar hacia ellas haciéndote sentir peor en el largo plazo. La clave estaría en no intentar deshacerte de las emociones incómodas, sino en aprender a responder de manera diferente cuando aparecen.