Comprueba el valor de la confianza que tienes con tu pareja

john-nash-teoria-de-juegos.jpg

JOHN NASH Y LA TEORÍA DE JUEGOS

La teoría de juegos es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados juegos). Se ha convertido en una herramienta sumamente importante para comprender más adecuadamente la conducta humana frente a la toma de decisiones.

Desarrollada en sus comienzos como una herramienta para entender el comportamiento de la economía, la teoría de juegos se usa actualmente en muchos campos, como en la biología, sociología, politología, psicología, filosofía y ciencias de la computación.

Existe un veneno que priva a las parejas de ese precioso "no se qué" abocándolas a una incesante desdicha. Es una sustancia invasiva y dañina que se presenta con el mayor de los sigilos y que puede terminar socabando una relación aparentemente estable sin que nadie se de cuenta hasta que ya es demasiado tarde. Esta toxina es la traición, capaz de destrozar en tan solo un segundo la sensación de seguridad y protección que nos proporciona la figura de apego por excelencia en la vida adulta: la pareja.


La traición es letal para cualquier tipo de relación, acostumbra a actuar en secreto y no suele encarnar la forma de la infidelidad, sino otras mucho más mundanas y sutiles. Es el secreto que se oculta en el núcleo mismo de toda relación fallida.
Pese a lo peligrosa que es la traición y lo extendida que está, es un enemigo que puede ser derrotado. Existe un principio fundamental que actúa como antidoto contra la deslealtad y es la confianza, un estado protector capaz de eliminar el estrés evitando que mente y cuerpo estén en una situación de constante preocupación.

La confianza no es una especie de vaga cualidad que consigue establecerse y crecer poco a poco entre dos personas. Es un estado de cosas muy concreto que se da cuando los dos miembros de la pareja están dispuestos a modificar su comportamiento personal con el fin de beneficiar a su compañero o compañera.Cuanto mayor sea la confianza existente en el seno de una relación dada, tanto más atención se prestarán mutuamente las personas que la forman: uno cuenta con el respaldo de la persona amada y viceversa.En una relación de confianza uno experimenta una sensación placentera cuando su pareja obtiene un éxito y se preocupa cuando el otro se disgusta. Sencillamente no puedes sentirte feliz si la consecución de las recompensas personales implica herir al otro.
Cuando dos personas confían la una en la otra no significa que vayan a mostrarse invariablemente dispuestas a anteponer las necesidades del otro a las suyas propias porque eso no sería sano. Lo que sí significa, es que la felicidad del uno está entrelazada con la del otro y ambos se manifestarán dispuestos a modificar su comportamiento para incrementar las recompensas propias.

Todo esto, expresado en los términos de la Teoría de Juegos, significa que cuando una pareja decide compartir (por ejemplo) las tareas de la casa, está poniendo en práctica el denominado Equilibrio de Nash, que postula que en una situación presidida por el equilibrio, las dos personas implicadas alcanzarán a recibir la máxima recompensa posible sin que les resulte ya factible obtener una mayor ventaja si tratan de modificar la situación individualmente.
Las parejas felices dedican tiempo a comportarse de maneras que les procuran mayores recompensas en conjunto en lugar de obtener beneficios para uno solo. Se trata de fomentar conductas —a través del lenguaje verbal o corporal— de compromiso, amabilidad, simpatía y emoción positiva, y es muy importante que esta condición suceda al menos en cinco ocasiones a lo largo del día. Esta fórmula que a priori puede parecer "chamanesca" es una receta que proporcionará protección y salud a tu vida de pareja bajo cualquier circunstancia adversa.

En próximas entradas del blog te voy a hablar de técnicas y estrategias que tu pareja y tú podéis poner en marcha en vuestra vida cotidiana para fomentar la confianza y ahuyentar la traición, pero antes quiero dejarte un test que os ayudará a evaluar cuál es el estado inicial de vuestra confianza mutua.

Los test construidos y comprobados por vía científica son importantes porque nos sirven, no para encasillar o etiquetar situaciones y personas, sino para saber dónde estamos y, una vez que realicemos cambios si estos son necesarios, saber si éstos han surtido efecto y si por lo tanto hemos tenido una evolución, así que vamos a allá.

El Valor De Tu Confianza

Indica en relación con los siguientes ítems, el grado de acuerdo o desacuerdo que te inspiran las siguientes afirmaciones. Las claves son: MD muy en desacuerdo, D en desacuerdo, N ni en desacuerdo ni de acuerdo, A de acuerdo y MA muy de acuerdo.

Nota: Si no vives con tu pareja o si no tienes hijos, responde a las preguntas basándote en la reacción que a tu juicio vendría a tener tu compañero o compañera en caso de que efectivamente vivierais juntos o hubieseis tenido descendencia.

 
  1. Me siento protegido por mi compañero o compañera.

  2. Mi pareja me es fiel.

  3. Mi pareja está dispuesta a ayudarme económicamente.

  4. A veces me siento incómodo con mi pareja.

  5. No creo que mi pareja tenga relaciones íntimas con otras personas.

  6. A partir de ahora, mi pareja únicamente va a engendrar hijos conmigo.

  7. Mi pareja adora a nuestros hijos y/o al menos muestra respeto por mis hijos.

  8. Pienso que se puede confiar en la mayoría de las personas.

  9. Mi compañero o compañera contribuye a mi seguridad emocional.

  10. Sé que mi pareja siempre se comportará como un amigo muy íntimo.

  11. Mi pareja se mostraría dispuesta a implicarse y a proporcionarme ayuda para mantener a mis hijos.

  12. Si las cosas vienen mal dadas, puedo contar con que mi compañero o compañera sabrá sacrificarse tanto por mi como por mi familia.

  13. Mi pareja participa en las tareas domésticas.

  14. Mi pareja estaría dispuesta a trabajar duramente para aumentar nuestra seguridad económica.

  15. Mi pareja no me respeta.

  16. Mi pareja hace que me sienta sexualmente deseable.

  17. Mi compañero o compañera tiene en cuenta mis sentimientos cuando llega el momento de tomar una decisión.

  18. Sé que mi pareja se ocupará de mi si enfermo.

  19. Cuando tenemos problemas de pareja, mi compañero o compañera está dispuesto a colaborar conmigo para mejorar nuestra relación.

  20. Mi pareja me ayuda emocionalmente.

  21. Mi pareja no abusa del alcohol ni de otras drogas.

  22. Mi compañero o compañera se comporta de manera romántica conmigo.

  23. Mi pareja es amable con mi familia.

  24. Puedo confiar en que mi pareja sabrá hablar conmigo si me siento triste o de mal humor.

  25. Mi pareja me hace de menos o me humilla.

  26. Hay al menos una persona que es más importante que yo a los ojos de mi compañero o compañera.

  27. Mi pareja está dispuesta a cooperar conmigo en el plano material y a tener en cuenta que formamos una unidad económica.

  28. Tengo poder e influencia en esta relación.

  29. Mi pareja muestra a los demás lo mucho que me aprecia.

  30. Mi compañero o compañera me ayuda a sobrellevar la carga de atender a los hijos.

  31. Sencillamente no me resulta posible confiar plenamente en mi pareja.

  32. Mi pareja cumple siempre lo que promete.

  33. Mi compañero o compañera es una persona de comportamiento ético.

  34. Mi pareja hace siempre lo que le parece.

  35. Mi compañero o compañera estaría dispuesta a revelar los secretos que yo pudiera confiarle.

  36. Mi pareja tiene muestras de afecto conmigo.

  37. En nuestras disputas puedo tener la seguridad de que mi pareja escucha de verdad lo que le digo.

  38. Mi compañero o compañera comparte mis sueños y me ayuda a realizarlos.

  39. Tengo miedo de que mi pareja se aleje de mi.

  40. Lo que mi pareja dice y hace es un reflejo de los valores que afirmamos compartir.

  41. Mi pareja hace el amor conmigo muy a menudo.

  42. Puedo contar con mi pareja en la creación o la conservación del calor familiar y de nuestra sensación de unidad.

 

Puntuación

Primer paso

Puntúa las respuestas a los ítems 4, 15, 25, 26, 31, 35 y 39 de acuerdo con la siguiente escala: MD 5, D 4, N 3, A 2 y MA 1. Suma el resultado.

Segundo paso

Puntúa las resouestas que hayas dado al esto de las preguntas con esta escala: MD 1, D 2, N 3, A 4, MA 5. Vuelve a sumar el resultado

Tercer Paso

Suma los dos subtotales anteriores para calcular el índice de confianza.

 

¿Qué significa la puntuación que has obtenido?

Si has obtenido entre 0 y 50 puntos

Significa que tienes un grado de confianza bajo en tu pareja y en tu relación. No todas las parejas están destinadas a permanecer unidas para siempre, pero las uniones razonadamente equiibradas que tiene dificultades con las cuestiones de confianza pueden trabajar su relación si ambos miembros de la pareja tienen la firme determinación de avanzar en dicho proceso.

Si has obtenido entre 53 y 105 puntos

Tu nivel de confianza es moderado, pero también dejas entrever algunas incertidumbres. Dar un paso más allá en la confianza depositada en la otra persona puede trabajarse con una serie de técnicas y ejercicios que podrás poner en marcha tanto en conjunto con tu pareja como por tu cuenta ya que los progresos personales también cuentan y encontrarán su valor en este sentido.

Si has obtenido entre 106 y 210 puntos

Tienes una profunda confianza en tu pareja. El hecho de que cuentes con unos fundamentos tan sólidos mejora las probabilidades de que vuestra relación sea satisfactoria a largo plazo. No obstante, si los valores de tu índice de confianza se sitúan en la mitad inferior de esta particular horquilla, valdría la pena que ambos mantuvieran una conversación relajada y honesta sobre el estado de vuestra relación. También existen técnica y ejercicios que ayudan a reafirmar el amor que os profesáis el uno al otro y a conservar la relación en este estado.

 

Si en este momento estás atravesando por un momento de inseguridad en relación a tu vida de pareja, la solución pasa por fomentar la confianza, ésta es el mejor antídoto que conocemos para manejar dicho estrés. Comienza por aumentar el número de ocasiones diarias en las que ser amable con tu compañero o compañera y aprovéchalas. Además del afecto y el respeto mutuo existen todo un repertorio de técnicas y estrategias que se pueden poner en marcha para mejorar las relaciones de pareja y te las iré desvelando en las próximas semanas.

Anterior
Anterior

LA RATONERA DE LOS ENAMORADOS

Siguiente
Siguiente

Los estilos de apego y cómo promover un estilo de apego seguro en nuestros hijos